Ir al contenido principal

"Ceberes"

En valenciano “ceberes”, algo así como cebolleras. Unas pequeñas construcciones normalmente de madera en paredes y suelo, y teja plana para el techo.

El tamaño dependia de las necesidades de su dueño, eran muy estrechas y dependiendo de esa necesidad se construyan más o menos largas.

En su construcción, se preparaba el suelo, creando una elevación para separarla de la humedad de la tierra. Se construya el armazón o esqueleto de madera más gruesa, creando pilares. A ellos se le unian los listones, con la misma separación en cada uno de ellos. Gracias a esta separación el interior disponía de una continua ventilación, útil para secar las cebollas. El suelo se realizaba igual que las paredes. Podían tener una puerta en uno de los extremos, o dos puertas, una en cada extremo, nunca en las paredes laterales.

Eran habituales en las zonas agrícolas de la huerta valenciana. Se encontraban junto a las barracas y a pié de campo. En pequeños campos podremos encontrarlas de reducidas dimensiones.

De Albufera
Cebera cayéndose. Esta cebera se encuentra en las cercanias de Valencia, junto a unas obras. Aún se puede ver a su lado una pequeña barraca medio derruida y algunos árboles centenarios. Todo ello a punto de desaparecer en pro del progreso… Nikon D70, F/7.1, 1/640 seg., Sigma 18-50 a 18 mm. Filtro Skylight. Retoque: subexposición por zonas, oscurecimiento del toldo azul y ligero viñeteo en las esquinas.

En la actualidad han dejado de construirse. Se encuentran en algunos de los campos de la huerta, aunque no en muy buen estado, y en muchos de los casos no se utilizan para lo que fueron construidas.

En algunas poblaciones, el ayuntamiento ha dejado alguna de estas “ceberes” en su lugar, aprovechando la creación de parques, jardines o rotondas, incluyéndolas como motivo de decoración. Al menos las mantienen en pié, siendo muestra de uno de los símbolos de la huerta valenciana, junto con las barracas.

De Albufera

El esqueleto de cebera. Esta se encuentra en peor estado. Solo le queda el esqueleto, le faltan las tejas y la mayoria de los listones de sus paredes. Nikon D70, F/3.5, 1/1600 seg., Sigma 18-50 a 18 mm. Filtro Skylight. Tomada a ras de suelo con una ligera inclinación. Retoque: Pasada a b/n en modo LAB, ajuste de niveles de capas.

Comentarios

MAS POPULAR

La barraca valenciana

La barraca es la construcción tí­pica valenciana, utilizada en su dí­a, tanto por labradores como por pescadores. De Albufera Nikon D70, ISO 200, f10, 1/640 seg., Nikkor 28-80 a 28 mm. De Albufera Nikon D70, ISO 200, f14, 1/800 seg., Nikkor 28-80 a 28 mm. Barraca en El Palmar. Una barraca vista desde los dos extremos. Se encuentra en una de las calles del pueblo. Se aprecia con facilidad la construcción del tejado, rematado con paja y barro. Esta barraca aún sigue siendo vivienda actual de sus propietarios. Antiguamente, era la vivienda tí­pica en todas las poblaciones alrededor de Valencia, en toda su huerta, así­ como en los poblados marí­timos. Se utilizaba tanto para vivienda como para almacén. En la actualidad aún se conservan algunas, sobre todo en la zona de la Albufera, donde podremos encontrarnos tanto con barracas, podemos decir, “modernas” (construidas con materiales distintos a los tradicionales) como antiguas. Muchas de éstas últimas están en mal estado, debido en algunos

Historia de la Albufera

“Palus nacararum” para los romanos, “al-Buhaira” para los musulmanes, L’Albufera para los valencianos… Hace poco menos de 2 millones de años desde el origen de la Albufera, durante el pleistoceno. Se formó por el cierre del golfo existente entre Valencia y la actual población de Cullera, más o menos unos 30 kilómetros de distancia de norte a sur, con los sedimentos del río Turia y de las corrientes marinas, que de norte a sur arrastraban estos sedimentos acumulándolos. Ese cierre formó el actual cordón litoral de la Dehesa del Saler. Existen restos marinos recogidos en su fondo, lo que demuestra la primitiva abertura al mar. Una vez cerrado, el lago se alimentaba del agua de los rios Turia y Júcar, y se comunicaba con el mar por 3 puntos, hoy “golas” o canales. Se calcula que el tamaño de aquel lago podria ser de unas 30.000 hectáreas. Bastante más que hoy en dia, que se calcula en alrededor de 2.000 hectáreas. Desde la antigüedad, escritores famosos describieron el paisaje de la