Tras el arado de preparación de los arrozales, se inicia el momento de la inundación de los campos. A partir de ahora, y dependiendo de las zonas, se cierran las compuertas de las "Golas" para no dejar salir el agua de la Albufera, al tiempo que se abren las acequias. Esto hace que, por un lado, el agua del lago suba de nivel, inundando los campos cercanos al lago, llamados "tancats", y por el otro gracias a los motores que se encuentran en toda la marjal se mueve el agua de las acequias e inunda los arrozales más alejados.
De Albufera |
Arrozales comenzando a inundarse. El agua esta pasando del arrozal de la izquierda al de la derecha a través de las aberturas, o anguileras, en las "motes". Las aves, cazando peces de pequeñas especies. Uno de los motores, junto a los arrozales y al Barranco de Chiva. Nikon D70, f/10, 1/200 segundos, Nikkor 70-300 a 130 mm.
También es el momento de iniciar los tratamientos quimicos con pesticidas en los arrozales. Se suelen utilizar unos pequeños tractores, de menor peso, con maquinaria para distribuir el producto en el arrozal.
También es el momento de iniciar los tratamientos quimicos con pesticidas en los arrozales. Se suelen utilizar unos pequeños tractores, de menor peso, con maquinaria para distribuir el producto en el arrozal.
De Albufera |
Agricultor faenando con el tractor. Nikon D70, f/11, 1/500, Nikkor 70-300 a 300 mm.
Gracias también a las aberturas, o anguileras, en "les motes" (linea de terreno que divide los campos) el agua pasa facilmente de arrozal a arrozal, por lo que se crea una red continua de agua.
Gracias también a las aberturas, o anguileras, en "les motes" (linea de terreno que divide los campos) el agua pasa facilmente de arrozal a arrozal, por lo que se crea una red continua de agua.
De Albufera |
Aberturas en "les motes" o "anguileras". Se pueden apreciar las aberturas para el movimiento del agua. Nikon D70, f/13, 1/400 segundos, Nikkor 70-300 a 300 mm.
Estas aberturas facilitan también que los peces de la Albufera lleguen a los arrozales para el apareamiento y el posterior desove, que coincidirá con la plantación del arroz, obteniendo los alevines un lugar de refugio entre las plantas. Aprovechando la situación, se darán cita en los arrozales varias especies de aves que aprovecharán la poca profundidad del agua en el campo para obtener el alimento sin problemas.
De Albufera |
Ultimamente, aparte de las aves, también se dan cita en los arrozales otros "animales" buscando los peces semi-atrapados en la poca agua del campo. Con caña, con salabre o incluso con las manos. Una nueva "moda" que deberia controlarse.
De Albufera |
Comentarios