Familia CHARADRIIDAE.
Cría en terrenos desnudos, generalmente arenosos o de grava, cerca de aguas dulces; a menudo en graveras, embalses o saladares. Estival, inverna en África. Bastante escaso en muchas zonas pero a veces pequeños grupos durante la migración. Suele preferir el agua dulce . Se alimenta principalmente de insectos. Hace su nido en una cavidad poco profunda en el suelo desnudo.
Tiene poca presencia en el Parque de l'Albufera. Nidifica escasamente, es un mígrante moderado y raramente hiverna. Comienza a verse en marzo y en su número máximo en mayo-junio. Se reproduce en el Parque en número reducido. Nidifica en el Raco de l'Olla y en escasas ocasiones en zonas de arrozal y huertas. Tras el periodo nupcial se pueden encontrar en mayor número, sobre todo en pleno verano. A partir de entonces, comienza a ser menos numeroso con pequeños grupos hasta mediados de octubre. Ocupa zonas de la marjal con poca agua. También en las zonas entre arrozal y huerta, es decir, cercana a las poblaciones. Suele aparecer entonces en los campos recientemente regados.
Cría en terrenos desnudos, generalmente arenosos o de grava, cerca de aguas dulces; a menudo en graveras, embalses o saladares. Estival, inverna en África. Bastante escaso en muchas zonas pero a veces pequeños grupos durante la migración. Suele preferir el agua dulce . Se alimenta principalmente de insectos. Hace su nido en una cavidad poco profunda en el suelo desnudo.
Tiene poca presencia en el Parque de l'Albufera. Nidifica escasamente, es un mígrante moderado y raramente hiverna. Comienza a verse en marzo y en su número máximo en mayo-junio. Se reproduce en el Parque en número reducido. Nidifica en el Raco de l'Olla y en escasas ocasiones en zonas de arrozal y huertas. Tras el periodo nupcial se pueden encontrar en mayor número, sobre todo en pleno verano. A partir de entonces, comienza a ser menos numeroso con pequeños grupos hasta mediados de octubre. Ocupa zonas de la marjal con poca agua. También en las zonas entre arrozal y huerta, es decir, cercana a las poblaciones. Suele aparecer entonces en los campos recientemente regados.
De Albufera |
Comentarios
Gracias
No hay problema en que las utilices. Ten en cuenta que desde la web las fotos tienen poca calidad. Podria enviarte algunas con mejor calidad. Si quieres algun tipo de fotografia en concreto tengo muchas y tambien puedo hacer nuevas. SI te interesa dime tu direccion de correo y podemos concretar.
No se si lo has visto, pero yo tambien soy de Catarroja. Y tengo una hija a punto de comenzar periodismo!! jeje